Buscar en PREOC   
 
 Mi cuenta  
 Iniciar Sesión  
 
PRECIOS DE EDIFICACIÓN Y OBRA CIVIL EN ESPAÑA (PREOC)

Edición PREOC 2025
  D09ST1

SISTEMAS SATE CLASIFICADOS POR AISLANTES STO IBÉRICA

Código Descripción Precio €
 
STClassic EPS Blanco_Orgánico EPS blanco
D09ST1A000  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS BLANCO 40 mm ORGÁNICO
62.20
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,037 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 4 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 11 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1A001  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS BLANCO 80 mm ORGÁNICO
67.71
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,037 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 8 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 2 m².K/W. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 13,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1A005  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS BLANCO 100 mm ORGÁNICO
71.09
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,037 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 10 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 2,70 m².K/W. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel.Fijación mecánica con StoTermoespiga de 15,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga.Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 102 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1A010  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS BLANCO 120 mm ORGÁNICO
74.46
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,037 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 12 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 3,24 m².K/W. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel.Fijación mecánica con StoTermoespiga de 17,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga.Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 122 mm, StoMalla Cantonera de StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1A015  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS BLANCO 140 mm ORGÁNICO
78.76
m² Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,037 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 14 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 3,78 m².K/W. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel.Fijación mecánica con StoTermoespiga de 19,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga.Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 142 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1A200  
m STCLASSIC EPS BLANCO JAMBAS Y DINTELES 20 mm
31.22
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Jamba y Dintel StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,038 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 2 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: Revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto). NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1A205  
m STCLASSIC EPS BLANCO JAMBAS Y DINTELES 40 mm
32.74
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Jamba y Dintel StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,038 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 4 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto). NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1A210  
m STCLASSIC EPS BLANCO JAMBAS Y DINTELES 80 mm
33.49
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Jamba y Dintel StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Formado por: 1) Paneles de EPS Blanco de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica de promedio 0,037 W/m.K y conductividad térmica declarada (valor mínimo garantizado según normativa) 0,040 W/m.K formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 8 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto). NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1A250  
m STCLASSIC EPS BLANCO VIERTEAGUAS
121.12
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para zona de vierteaguas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058. Formado por: 1) Paneles de Sto Panel de zócalo EPS 035, panel de EPS de celda cerrada, de densidad 30 kg/m³ según EN 13 163 cortado cortados para formación de inclinación. 2) Adhesivo StoLevell SW Plus, mortero impermeabilizante monocomponente, con densidad aparente del mortero seco según EN 1015-10 de 1,50 g/cm³, resistencia a la flexión (28 días) según EN 1015-11 de 5,6 N/mm², resistencia a la compresión (28 días) según EN 1015-11 de 16,2 N/mm², módulo de elasticidad dinámico (28 días) según TP BE-PCC de 9.600 N/mm², índice de resistencia de la difusión al vapor de agua € según DIN EN 1015-19 de 45, absorción de agua (clase) según EN 1015-18 de Wc2, conductividad térmica según EN 1745 menor o igual que 0,66 W/(m*K), comportamiento al fuego según DIN 13501-1 clase A2-s1, d0. Aplicado con la técnica de extendido sobre el panel de aislamiento térmico y sobre el muro con llana dentada con tamaño de diente mínimo 10x10 mm o según la planeidad de la base para alcanzar una superficie de pegado del panel cercano al 100%. 3) Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 4) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Una vez seco el mortero armadura se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema en caso de que el vierteaguas falle. 5) Suministro y colocación de StoFentra Duo, vierteaguas de aluminio en color a elegir, conformado por 5 piezas: 1 bandeja, 2 cierres laterales estancos con elemento de neopreno y 2 perfiles de cierre de la pestaña vertical. Cinta de sellado para estanqueidad en la parte posterior, atornillado a la carpintería de ventana mediante tornillos de acero inoxidable y con relleno de poliuretano en obra por la parte inferior del mismo. Desarrollo desde 130 mm a 380 mm y largo según requerimiento, con la posibilidad de hacer ajuste en obra mediante corte de la bandeja. 6) Pegado del vierteaguas con StoColl Fix aplicado en cordones cada 5 cm, perpendiculares a la fachada para permitir la posible evacuación del agua.

 
STClassic EPS Top32 MH_Orgánico EPS grafito
D09ST1B000  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS GRIS TOP32 MH 40 mm
64.46
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 4 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel.Fijación mecánica con StoTermoespiga de 11 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1B001  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS GRIS TOP32 MH 80 mm
71.55
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 8 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 2,50 m².K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 13,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1B005  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS GRIS TOP32 MH 100 mm
75.80
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 10 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 3,13 m².K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 15,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3)Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 102 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1B010  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS GRIS TOP32 MH 120 mm
80.06
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 12 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 3,75 m².K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 17,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos:Sto-Perfil de arranque Universal 122 mm, StoMalla Cantonera de 11x13cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1B015  
FACHADA SATE STCLASSIC EPS GRIS TOP32 MH 140 mm
85.23
m². Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Fachadas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 14 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 4,38 m².K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 19,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de EPS que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 142 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1B200  
m STCLASSIC JAMBA Y DINTEL EPS GRIS TOP32 20 mm
31.47
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Jamba y Dintel StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Formado por: 1) Paneles de EPS Grafitado TOP31 de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,031 W/m.K, formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 2 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto). NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1B205  
m STCLASSIC JAMBA Y DINTEL EPS GRIS TOP32 40 mm
32.46
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Jamba y Dintel StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Formado por: 1) Paneles de EPS Grafitado TOP31 de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,031 W/m.K, formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 4 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto). NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1B210  
m STCLASSIC JAMBA Y DINTEL EPS GRIS TOP32 80 mm
34.48
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para Jamba y Dintel StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058 desde el 14.06.2018 y sin fecha de caducidad, que cumple con los requisitos mínimos de: •Resistencia al impacto sobre superficie plana según ETAG 004 de 15 Julios (informe IFBT 11-269). •Resistencia al impacto en esquina externa según norma ÖNorm B6100 de 15 Julios. •Test simultáneo FIBAG 812003-02 sin daño alguno ante la exposición a: lluvia de 1 L/m² minuto, viento de 100 km/h y granizo con un total de energía entregada de 85,21 Julios. •Clasificación de protección contra incendios B-s2, d0 según EN 13 501-1. Formado por: 1) Paneles de EPS Grafitado TOP31 de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,031 W/m.K, formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 8 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo orgánico de poliuretano de expansión controlada Sto-TurboFix de conductividad térmica 0,35 W/m.K según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² (DIN EN 196) cubriendo como mínimo el 40 % de la superficie del panel. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto). NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1B250  
m STCLASSIC VIERTEAGUAS EPS GRIS TOP32 80 mm
121.12
m. Sistema combinado de Aislamiento Térmico Exterior para zona de vierteaguas StoTherm Classic (Sistema SATE Orgánico, es decir, con mortero armadura 100% libre de cemento y de ligantes minerales) según la EOTA (European Organisation for Technical Aprovals) - Aprobación Técnica Europea ETA-09/0058. Formado por: 1) Paneles de Sto Panel de zócalo EPS 035, panel de EPS de celda cerrada, de densidad 30 kg/m³ según EN 13 163 cortado cortados para formación de inclinación. 2) Adhesivo StoLevell SW Plus, mortero impermeabilizante monocomponente, con densidad aparente del mortero seco según EN 1015-10 de 1,50 g/cm³, resistencia a la flexión (28 días) según EN 1015-11 de 5,6 N/mm², resistencia a la compresión (28 días) según EN 1015-11 de 16,2 N/mm², módulo de elasticidad dinámico (28 días) según TP BE-PCC de 9.600 N/mm², índice de resistencia de la difusión al vapor de agua € según DIN EN 1015-19 de 45, absorción de agua (clase) según EN 1015-18 de Wc2, conductividad térmica según EN 1745 menor o igual que 0,66 W/(m*K), comportamiento al fuego según DIN 13501-1 clase A2-s1, d0. Aplicado con la técnica de extendido sobre el panel de aislamiento térmico y sobre el muro con llana dentada con tamaño de diente mínimo 10x10 mm o según la planeidad de la base para alcanzar una superficie de pegado del panel cercano al 100%. 3) Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 4) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento StoArmat Classic Plus G de densidad 1,5 g/cm³ según DIN 53 217, con un espesor de 3 mm aproximadamente, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Una vez seco el mortero armadura se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema en caso de que el vierteaguas falle. 5) Suministro y colocación de StoFentra Duo, vierteaguas de aluminio en color a elegir, conformado por 5 piezas: 1 bandeja, 2 cierres laterales estancos con elemento de neopreno y 2 perfiles de cierre de la pestaña vertical. Cinta de sellado para estanqueidad en la parte posterior, atornillado a la carpintería de ventana mediante tornillos de acero inoxidable y con relleno de poliuretano en obra por la parte inferior del mismo. Desarrollo desde 130 mm a 380 mm y largo según requerimiento, con la posibilidad de hacer ajuste en obra mediante corte de la bandeja. 6) Pegado del vierteaguas con StoColl Fix aplicado en cordones cada 5 cm, perpendiculares a la fachada para permitir la posible evacuación del agua.

 
STClassic S1 LM_Mineral Lana de Roca
D09ST1C000  
FACHADA SATE STCLASSIC S1 LANA MINERAL 40 mm
105.48
m². Sistema StoTherm Classic S1®, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de lana de roca Xtra 2/B/H4, monodensidad, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 4 cm. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 11 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de Lana Mineral que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1C001  
FACHADA SATE STCLASSIC S1 LANA MINERAL 80 mm
114.55
m². Sistema StoTherm Classic S1®, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de lana de roca Xtra 2/B/H4, monodensidad, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 8 cm y resistencia térmica de 2,35 m²K/W. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 13,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de Lana Mineral que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1C005  
FACHADA SATE STCLASSIC S1 LANA MINERAL 100 mm
121.01
m². Sistema StoTherm Classic S1®, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de lana de roca Xtra 2/B/H4, monodensidad, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 10 cm y resistencia térmica de 2,94 m²K/W. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 15,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de Lana Mineral que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 102 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1C010  
FACHADA SATE STCLASSIC S1 LANA MINERAL 120 mm
127.48
m². Sistema StoTherm Classic S1®, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de lana de roca Xtra 2/B/H4, monodensidad, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 12 cm y resistencia térmica de 3,53 m²K/W. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 17,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de Lana Mineral que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 122 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1C015  
FACHADA SATE STCLASSIC S1 LANA MINERAL 140 mm
134.98
m². Sistema StoTherm Classic S1®, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de lana de roca Xtra 2/B/H4, monodensidad, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 14 cm y resistencia térmica de 4,12 m²K/W. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Fijación mecánica con StoTermoespiga de 19,5 cm de largo aproximadamente y con una distribución media de 6 espigas por m². La cabeza de la espiga se cubrirá con StoTapa redonda de Lana Mineral que quedará a ras de la superficie del material aislante para evitar que se marque la cabeza de la espiga, conseguir una superficie continua de aislamiento y evitar así las posibles condensaciones en la cabeza de la espiga. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoPerfil Goterón y StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. (La aplicación debe realizarse por empresas que acrediten la formación realizada por Sto) NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos: Sto-Perfil de arranque Universal 142 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm y otros accesorios.

D09ST1C200  
m STCLASSIC S1 JAMBA Y DINTEL LANA MINERAL 20 mm
51.19
m. Sistema StoTherm Classic S1®, para jamba y dintel, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de Lana Mineral L 2/B/H2 W3 2 cm 120x40 cm, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 2 cm. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1C205  
m STCLASSIC S1 JAMBA Y DINTEL LANA MINERAL 40 mm
53.06
m. Sistema StoTherm Classic S1®, para jamba y dintel, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de Lana Mineral L 2/B/H2 W3 4 cm 120x40 cm, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 4 cm. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1C210  
m STCLASSIC S1 JAMBA Y DINTEL LANA MINERAL 80 mm
50.39
m. Sistema StoTherm Classic S1®, para jamba y dintel, único Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles Sto-Panel de lana de roca Xtra 2/B/H4, monodensidad, según EN 13162, conductividad térmica 0,034 W/m.K, espesor de 8 cm. Con imprimación en ambas caras para mayor facilidad y fiabilidad a la hora de aplicar el mortero de pegado y el mortero armadura. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 40% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Si el aislamiento no tiene imprimación se deberá aplicar un lamido a toda la superficie del panel para evitar que el adhesivo al presionar el panel contra el muro penetre dentro de las fibras de la lana de roca. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con tiras de Lana Mineral, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Aplicar una segunda capa de StoArmat Classic S1 para conseguir un espesor final de 4-5 mm. 3) Extendido y texturizado de revoco de acabado con resina de silicona pura sin película de protección biocida Silicona StoSilco Blue K 1,5 mm: revoco de fachada orgánico, libre de disolventes y plastificantes, sin película de protección biocida, funciona con principios activos naturales que permiten una muy baja absorción de agua y gracias a su gran capacidad de difusión al vapor mantiene el revoco seco evitando que proliferen microorganismo, algas y hongos, además de mantener la fachada más limpia. Estas propiedades son inalterables con el tiempo. Revoco altamente hidrófugo índice de permeabilidad al agua w <0,05 kg/m²h0,5) según EN 1062-1, No inflamable, comportamiento al fuego A2-s1, d0 según según EN 13501-1, índice de resistencia a la difusión al vapor de agua € de 50-60 según EN ISO 7783-2 y conductividad térmica 0,7 W/(m*K) según DIN 4108. Aplicado en espesor igual al grano guía. La aplicación del StoSilco Blue K se realiza mediante llana metálica y el remolinado con llana lisa de PVC (sin tornillos). Color con tintado tipo C1 (colores claros) según carta de colores StoColor System o StoArchitectural Colours, con tecnología de encapsulamiento para evitar la formación de microorganismo, y valores de luminutoosidad mayores a 20%. NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, StoCinta de sellado Lento, 15/3-9 mm.

D09ST1C250  
m STCLASSIC S1 VIERTEAGUAS LANA MINERAL 80 mm
127.94
m. Sistema StoTherm Classic S1®, para zona de vierteaguas, Sistema de aislamiento Térmico por el Exterior con Aislamiento de Lana Mineral, mortero armadura orgánico y con clasificación de resistencia al fuego A2-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-12/0533 (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles de Sto Panel de zócalo EPS 035, panel de EPS de celda cerrada, de densidad 30 kg/m³ según EN 13 163 cortados para formación de inclinación. 2) Adhesivo StoLevell SW Plus, mortero impermeabilizante monocomponente, con densidad aparente del mortero seco según EN 1015-10 de 1,50 g/cm³, resistencia a la flexión (28 días) según EN 1015-11 de 5,6 N/mm², resistencia a la compresión (28 días) según EN 1015-11 de 16,2 N/mm², módulo de elasticidad dinámico (28 días) según TP BE-PCC de 9.600 N/mm², índice de resistencia de la difusión al vapor de agua € según DIN EN 1015-19 de 45, absorción de agua (clase) según EN 1015-18 de Wc2, conductividad térmica según EN 1745 menor o igual que 0,66 W/(m*K), comportamiento al fuego según DIN 13501-1 clase A2-s1, d0. Aplicado con la técnica de extendido sobre el panel de aislamiento térmico y sobre el muro con llana dentada con tamaño de diente mínimo 10x10 mm o según la planeidad de la base para alcanzar una superficie de pegado del panel cercano al 100%. 3) Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 4) Aplicación en toda la superficie del mortero armadura libre de cemento enriquecido con Fibras de Basalto StoArmat Classic S1 de densidad 1,65-1,75 g/cm³ según DIN 53 217, introducir presionando la malla de armadura StoMalla Fibra de Vidrio F, y alisarla con la llana (Resistencia a la Fisuración >1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios. Una vez seco el mortero armadura se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema en caso de que el vierteaguas falle. 5) Suministro y colocación de StoFentra Duo, vierteaguas de aluminio en color a elegir, conformado por 5 piezas: 1 bandeja, 2 cierres laterales estancos con elemento de neopreno y 2 perfiles de cierre de la pestaña vertical. Cinta de sellado para estanqueidad en la parte posterior, atornillado a la carpintería de ventana mediante tornillos de acero inoxidable y con relleno de poliuretano en obra por la parte inferior del mismo. Desarrollo desde 130 mm a 380 mm y largo según requerimiento, con la posibilidad de hacer ajuste en obra mediante corte de la bandeja. 6) Pegado del vierteaguas con StoColl Fix aplicado en cordones cada 5 cm, perpendiculares a la fachada para permitir la posible evacuación del agua.

 
STVario Aplacado EPS Top32 MH MNineral EPS Grafito
D09ST1D001  
FACHADA SATE STVARIO APLACADO EPS TOP32 MH 80 mm CERÁMICO
157.45
m². Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 8 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 2,50 m²K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Colocación de aplacado porcelánico / Piedra Modelo por definir dimensiones 600x300x13 mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos:Sto-Perfil de arranque Universal 82 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado y Juntas de dilatación + otros accesorios.

D09ST1D005  
FACHADA SATE STVARIO APLACADO EPS TOP32 MH 100 mm CERÁMICO
162.25
m². Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 10 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 3,13 m²K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Colocación de aplacado porcelánico / Piedra Modelo por definir dimensiones 600x300x13mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos:Sto-Perfil de arranque Universal 102 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado y Juntas de dilatación + otros accesorios.

D09ST1D010  
FACHADA SATE STVARIO APLACADO EPS TOP32 MH 120 mm CERÁMICO
167.05
m². Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado po: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 12 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 3,75 m²K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Colocación de aplacado porcelánico / Piedra Modelo por definir dimensiones 600x300x13mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos:Sto-Perfil de arranque Universal 122 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado y Juntas de dilatación + otros accesorios.

D09ST1D015  
FACHADA SATE STVARIO APLACADO EPS TOP32 MH 140 mm CERÁMICO
173.16
m². Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Sistema constituido por StoPerfíl de arranque de aluminio en la base a una distancia mínima del nivel de suelo de 15 cm, sujeto con StoTornillos de fijación cada 30 cm. (Posibilidad de llegar con el Sistema hasta el suelo o terreno e incluso enterrado, para ello se necesita panel de zócalo especial y tratamiento impermeabilizante valorado en partida aparte en caso de ser requerido). Formado por: 1) Paneles de EPS Gris Grafitado TOP32 MACHIHEMBRADO de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel machihembrado y espesor de 14 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Resistencia térmica de 4,38 m²K/W. Con la junta Machihembrada del panel aislante se consigue una mayor estanqueidad de la junta entre paneles, una mayor planimetría y mayor rapidez en la ejecución de los trabajos. Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en todos los encuentros del sistema con otros elementos o materiales con diferente coeficiente de dilatación, para asegurar la estanqueidad al agua del sistema. En los encuentros del aislamiento con elementos puntuales como salidas de humos, barandillas, etc se utilizará la espuma de sellado elástica StoFoam Elast 600. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. En la zona de vierteaguas, una vez seco el mortero armadura, se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema si el vierteaguas falla. 3) Colocación de aplacado porcelánico / Piedra Modelo por definir dimensiones 600x300x13 mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Se aplica un 4 % en concepto de accesorios y complementos:Sto-Perfil de arranque Universal 142 mm, StoMalla Cantonera de 11x13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado y Juntas de dilatación + otros accesorios.

D09ST1D200  
m STVARIO APLACADO JAMBA Y DINTEL EPS TOP32 MH 20 mm CERÁMICO
61.09
m. Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado para Jamba y Dintel. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles de EPS Grafitado TOP31 de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,031 W/m.K, formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 2 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. 3) Colocación de aplacado porcelánico Modelo por definir dimensiones 600x300x13 mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado.

D09ST1D205  
m STVARIO APLACADO JAMBA Y DINTEL EPS TOP32 MH 40 mm CERÁMICO
62.08
m. Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado para Jamba y Dintel. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles de EPS Grafitado TOP31 de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,031 W/m.K, formato 120 x 60 cm, borde de panel recto y espesor de 4 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. 3) Colocación de aplacado porcelánico Modelo por definir dimensiones 600x300x13 mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado.

D09ST1D210  
m STVARIO APLACADO JAMBA Y DINTEL EPS TOP32 MH 80 mm CERÁMICO
64.17
m. Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado para Jamba y Dintel. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles de EPS Grafitado TOP32 de espuma rígida de poliestireno según EN 13163 (tipo de calidad WDV, tipo de aplicación WAP s/ DIN 4108-10), conductividad térmica 0,032 W/m.K, formato 100 x 50 cm, borde de panel recto y espesor de 8 cm (según valor K obtenido según DIN 4108 y resistencia a la flexión de 3,0 € 4,0 N/mm² s/DIN EN 196). Encolados con adhesivo mineral Sto-Baukleber (resistencia a la flexión de 3,3 N/mm²), y cubriendo como mínimo un 60% del panel mediante la técnica de aplicación de cordón perimetral y pelladas centrales para conseguir la superficie de pegado indicada. Ensamblados de forma plana lisa y uno junto a otro totalmente a presión en el proceso de encolado, a rompejuntas en toda la superficie y en las esquinas salientes del edificio. Las esquinas de huecos de puertas y ventanas deben ser formadas por una sola pieza de panel. Revisando si han quedado juntas abiertas, se procede de la siguiente forma; sellado de juntas abiertas con StoEspuma PU o tiras de EPS, si la abertura es menor de 4 mm o si es mayor de 4 mm respectivamente. Lijado de igualación de toda la superficie. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 2) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios; fijación adicional de la malla con StoTermoespiga y con una distribución media de 8 espigas por m². La cabeza del tornillo se tapará con StoTapón de EPS. 3) Colocación de aplacado porcelánico Modelo por definir dimensiones 600x300x13 mm, encolada con mortero cola StoColl KM: adhesivo mineral, mortero de asentado flexible según CEN EN 1346, excelente adherencia, resistente a las heladas y el clima, aplicado con técnica dentado-extendido. Tratamiento de juntas con StoColl FM-S aplicado mediante técnica de llenado de juntas individualizada. Se recomienda el uso de juntas de dilatación flexible en base a las características físicas de las cerámicas con StoCinta para Junta de Dilatación Tipo 2 o StoSeal F505 o StoOttoSeal S70 (cálculo de dilataciones obligatorio para definición de las juntas flexibles). Valores de luminutoosidad mayores a 16%. NOTA: Incluido en el precio; malla cantonera de 11 x 13 cm, StoPerfil goterón DP 3 mm; 240 cm, Cinta 2D + fondo de junta + sellado.

D09ST1D250  
m STVARIO APLACADO VIERTEGUAS EPS TOP32 MH 80 mm CERÁMICO
119.81
m. Sistema combinado de aislamiento térmico por el exterior StoTherm Vario Aplacado para zona de vierteaguas. Sistema SATE con mortero armadura en base cementosa y con clasificación de resistencia al fuego B-s1,d0. Sistema con Certificado ETA-16_0684. (European Technical Assessment), antes DITE) Formado por: 1) Paneles de Sto Panel de zócalo EPS 035, panel de EPS de celda cerrada, de densidad 30 kg/m³ según EN 13 163 cortado cortados para formación de inclinación. 2) Adhesivo StoLevell SW Plus, mortero impermeabilizante monocomponente, con densidad aparente del mortero seco según EN 1015-10 de 1,50 g/cm³, resistencia a la flexión (28 días) según EN 1015-11 de 5,6 N/mm², resistencia a la compresión (28 días) según EN 1015-11 de 16,2 N/mm², módulo de elasticidad dinámico (28 días) según TP BE-PCC de 9.600 N/mm², índice de resistencia de la difusión al vapor de agua € según DIN EN 1015-19 de 45, absorción de agua (clase) según EN 1015-18 de Wc2, conductividad térmica según EN 1745 menor o igual que 0,66 W/(m*K), comportamiento al fuego según DIN 13501-1 clase A2-s1, d0. Aplicado con la técnica de extendido sobre el panel de aislamiento térmico y sobre el muro con llana dentada con tamaño de diente mínimo 10x10 mm o según la planeidad de la base para alcanzar una superficie de pegado del panel cercano al 100%. Colocación de la StoCinta de Sellado Lento en el encuentro del aislamiento con el premarco o la carpintería. Colocación de StoMalla Cantonera en todas las esquinas con el mortero armadura. 3) Aplicar en toda la superficie mortero armadura, StoLevell Uni de densidad 1,4 g/cm³ según DIN 18555, en un espesor de 4 mm. Introducir presionando la malla de armadura Sto Malla Fibra de Vidrio tipo G con resistencia a fisuración > 1750 N/50 mm según DIN EN ISO 13934-1), y alisarla con la llana, embeber en el mortero armadura solapando 10 cm con la malla misma y todos los accesorios Una vez seco el mortero armad.ura se aplicará a brocha o rodillo el producto impermeabilizante StoGold Coat para evitar posibles filtraciones de agua en el sistema en caso de que el vierteaguas falle. 4) Suministro y colocación de StoFentra Duo, vierteaguas de aluminio en color a elegir, conformado por 5 piezas: 1 bandeja, 2 cierres laterales estancos con elemento de neopreno y 2 perfiles de cierre de la pestaña vertical. Cinta de sellado para estanqueidad en la parte posterior, atornillado a la carpintería de ventana mediante tornillos de acero inoxidable y con relleno de poliuretano en obra por la parte inferior del mismo. Desarrollo desde 130 mm a 380 mm y largo según requerimiento, con la posibilidad de hacer ajuste en obra mediante corte de la bandeja. Pegado del vierteaguas con StoColl Fix aplicado en cordones cada 5 cm, perpendiculares a la fachada para permitir la posible evacuación del agua.